The first meeting of the newly established PROFESSIONAL HANDBALL BOARD (PHB) will take place in Vienna (AUT) on 24.11.2010. The representatives of Clubs, National Federations and EHF will define the tasks of the body and a timetable. A chairman – who will represent the PHB inside the EHF Executive Committee – will be elected.
The club organisation FORUM CLUB HANDBALL (FCH) will be represented by Vice-President Joan Marin/Renovalia Ciudad Real and General Manager Gerd Butzeck. Player and League organisations will join PHB at a later stage. GB
The President of the German Handball Federation (DHB) Ulrich Strombach announced that he will withdraw his proposal to reduce the number of big championships from currently 10 in 8 years to 8 in 8 years. His proposal to the upcoming IHF Congress suggested three Continental Championships, three World Championships and 2 Olympic Games in 8 years. Due to a lac of support of other leading nations Strombach announced the withdrawl. GB
On 29.5.2010 FORUM CLUB HANDBALL (FCH) nominated the representatives for the Professional Handball Board (PHB): FCH Vice-President Joan Marin and FCH General Manager Gerd Butzeck were nominated. After the Copenhagen Congress EHF nominated EHF Vice-President Jean Brihault/FRA and the President of the Competitions Commission, Jan Tuik/NED as representatives. Yesterday the national team board nominated Morten Stig Christensen/DEN and Phillipe Bana/FRA.
The European league (EPHLA) and player (EHPU) organisations are not yet recognised by EHF. Therefore no representatives will be present during the first meeting which will take place in November 2011. GB
Por primera en el 2010, reciben los clubes por parte de la EHF vez, tasas por la liberación de los jugadores que estén con sus equipos nacionales. Una noticia que casi sirvió como revolución. También la IHF se unirá a finales de este año a este hecho. Ahora Gerd Butzeck quiere proponerse modificar el calendario de partidos de los jugadores. Así lo afirmó el director ejecutivo del Group Club Handball (GCH) en una entrevista con Zita Newerla para el handball-world.com. El exasesor deportivo de 51 años, que representa los intereses de los grandes clubes europeos desde el 2006, explica también la historia de la aparición del Group Club Handball.
Señor Butzeck, ¿Por qué se fundó el Group Club Handball en el año 2006?
Gerd Butzeck:
Este año se tomaron decisiones por parte de la EHF y de la IHF que tuvieron consecuencias transcendentales en el negocio de los clubes. La EHF introdujo la nueva Liga de Campeones de la EHF. Sobre todo fue nuevo el hecho de que para estos partidos se tenían que poner a disposición pistas libres de publicidad. La entonces recién fundada S.L. Marketing EHF pretendía una comercialización central de los derechos de televisión y publicidad a través de la agencia de derechos deportivos internacional, Sportfive.
No todos los clubes estuvieron entonces entusiasmados con la idea…
Gerd Butzeck:
Realmente fueron los esponsores de los clubes. Los contratos existentes no se pudieron cumplir. En el mismo año decidió la EHF modificar el modo de cualificación para los campeonatos europeos. El nuevo sistema se igualó al del fútbol. En grupos de cinco o de seis, se cualifican los dos primeros equipos para la ronda final.
Para las federaciones esto es maravilloso.
Gerd Butzeck:
¡Naturalmente! Por fin existen partidos nacionales que valen realmente la pena. Para los clubes, sin embargo, significa que tienen que liberar a sus jugadores por aproximadamente ocho partidos nacionales adicionales. Al mismo tiempo, también en el años 2006, introdujo la IHF un nuevo sistema de cualificación para los Juegos Olímpicos. La cualificación a los Juegos Olímpicos se juega a modo de torneo desde el año 2008. Esto también significa para los clubes días de liberación adicionales. El entonces presidente de la HBL, Bernd-Uwe Hildebrand, tuvo la idea de crear una representación de los intereses de los clubes a nivel europeo, un “G-14 del balonmano”, y entonces me lo encargó a mí con la fundación del Group Club Handball.
¿Cómo se le ocurrió a la HBL encargarle esto a usted?
Gerd Butzeck:
Eso se lo tiene que preguntar en primer lugar al determinante de la HBL. Seguramente es importante el hecho de que desde hace 30 años estoy trabajando en diferentes funciones en el balonmano. Primero fui árbitro de la Bundesliga, más tarde el primer manager principal de Alemania y además tuve diversas funciones de la EHF y IHF. Hasta la fundación de la GCH fui agente de jugadores y de este modo conocí a los anteriores managers de los clubes europeos.
Bueno, entonces se fundó el “Group Club Handball”, pero, ¿qué criterios se siguieron para elegir a los miembros?
Gerd Butzeck:
Es una buena pregunta. No fue tan fácil encontrar un criterio apropiado. …. Naturalmente que teníamos una idea de a quién queríamos tener en el grupo. Tenían que ser- como en el fútbol- al principio,14 clubes, aunque hay que decir que por razones políticas, el número de los clubes españoles y alemanes tenía que ser idéntico. Finalmente formaron parte de los miembros fundatarios todos los clubes que en este siglo hubiesen ganado una Copa Europea. Así tuvimos a cuatro alemanes con Flensburg, Kiel, Lemgo y Magdeburg. Con los clubes de Barcelona, Ciudad Real, León y San Antonio tuvimos así mismo cuatro españoles. Se añadieron Montpellier, Celje y Chekhov, sólo estos tres.
¡El número ha crecido relativamente rápido!
Gerd Butzeck:
En una primero ampliación, añadimos al equipo de élite danés Kolding, porque sinó no habríamos tenido ningún equipo escandinavo. Así mismo, al Veszprém, porque en los últimos diez años siempre había estado entre los últimos ocho en la Liga de Campeones. Por último también al equipo croata Zagreb por sus éxitos sobresalientes en el equipo nacional.
¿Uno se tiene que imaginar la GCH como un grupo cerrado?
Gerd Butzeck:
¡En ningún caso!. Cualquier equipo que se cualifique para la semifinal de CL será admitido. Por este modo se cualificaron en el año 2007 Valladolid y en el año 2008 Hamburgo.
¿Son estructurados de forma diferente los derechos de votación de los clubes de la GCH? ¿Cómo se explica eso?
Gerd Butzeck:
Sí, eso es verdad. En principio los vencedores de la CL tienen cuatro votos, los campeones de la Copa Europea 3 votos y todos los otros un voto. Estos votos que se basan en éxitos deportivos están limitados en el tiempo a siete años. Cuando un equipo se califica para la semifinal de la Liga de Campeones, recibe un voto adicional. Hay además más reglas. Las relaciones de votos se adaptan a la realidad deportiva cada año.
¿Y en cuánto a las finanzas’ ¿Cómo se financia el Group Club Handball?
Gerd Butzeck:
Nos financiamos exclusivamente con las aportaciones de los miembros, y no podemos ganar dinero. Estas cuotas son diferentes y se orientan según el número de derechos de voto.
En resumen: ¿Quién más tiene que decir, paga también más?
Gerd Butzeck:
Sí, así es.
Volviendo otra vez a los principios. ¿Qué pasó después de la fundación?
Gerd Butzeck:
Primero elegimos un presidente y preparamos un programa. Puesto que Alemania pone conmigo al director general, era evidente que los clubes españoles nominasen a un presidente. La primera directiva se compuso de Joan Marin del BM Ciudad Real, Tomaz Jersic del Celje Pivovama Lasko y Uwe Schwenker del THW Kiel. El puesto de Schwenker lo ocupa hoy Volker Zerbe del TBV Lemgo.
¿Cuáles eran entonces los principales contenidos?
Gerd Butzeck:
Nuestro primer programa se mantiene hasta hoy en día. Se trata principalmente de: La influencia en el calendario, representación de los clubes en los gremios internacionles, tasas por liberación de jugadores para los juegos nacionales y los seguros de los salarios de los jugadores.
¿Se le tómo entonces en serio? ¿Cómo reaccionaron la EHF y la IHF ante la fundación del GCH?
Gerd Butzeck:
Las reacciones fueron muy diferentes. La IHF nos declinó amablemente. Les ofrecimos asesorarles en cuanto a asuntos del balonmano profesional. Nos comunicaron por escrito que no necesitaban nuestra ayuda, que si llegásemos a tener problemas, tendríamos que dirigirnos a nuestras federaciones nacionales, que estas serían nuestro contacto y que harían llegar nuestros deseos a la IHF. Visto de un modo formal, se puede incluso argumentar. Según los estatutos de la IHF los clubes no existen hasta hoy en día.
¿Cómo puede ser esto?
Gerd Butzeck:
Eso nos lo preguntamos también nosotros. La EHF o mejor dicho, el ejecutivo de la EHF, ha escuchado desde el principio nuestros deseos. La comunicación funcionó bien hasta que la EHF tuvo que envolverse en el Congreso. El ejecutivo de la EHF quería establecer en los estatutos ya en el 2007 una representación de los clubes. Sin embargo, no hubo para esto la necesaria mayoría en el Congreso.
Esto no debe de haber alegrado mucho a los clubes…
Gerd Butzeck:
Los clubes se enfadaron mucho. Se puso de manifiesto que el Congreso de la EF como mayor órgano del balonmano en Europa ignoraba nuestros intereses. Nosotros fundamos una S.L. del balonmano de la Liga Europea. Además empezamos con los planes de crear una propia Liga Europea “privada” de 24 equipos.
Esto seguro que tampoco le gustó nada a la EHF…
Gerd Butzeck:
Sí, es cierto. Aunque el ejecutivo siempre tuvo comprensión hacia nosotros. En enero del 2008 empezó a ponerse activo el Presidente Strombach del DHB. Defendió mucho a los clubes .En consecuencia, el Congreso de la EHF estableció en enero de 2008 dos representantes de los clubes, uno dentro de la EHF y otro dentro del marketing de la EHF. Des este modo, los clubes se calmaron por lo pronto.
¿Por lo pronto?
Gerd Butzeck:
Entonces se averiguó que eran las federaciones las que nominarían a los representantes de los clubes en estos gremios, mejor dicho, votarían. ¡Imagínese! Es como si el profesorado de una escuela determinase quién ocupa el puesto principal de la asociación de padres de alumnos.
¿Y cómo continuó?
Gerd Butzeck:
Se hizo evidente que no alcanzaríamos nada mientras no tuviéramos una posición para negociar razonable. No teníamos ningún medio de coacción para alcanzar nada.
Suena a: jaque-mate.
Gerd Butzeck:
Lo que nos ayudó fue la lesión de Mimi Kraus durante el Campeonato Mundial de 2009 en Croacia. No teniendo a Kraus, Lemgo fue eliminado con un 59:59 contra Silkeborg en la Copa de Europa. No hubo ningún tipo de indemnización por parte de la IHF. El Group Club Handball decidió proceder contra esto ya durante el campeonato mundial en Croacia. Dos meses más tarde acudimos en queja a la Comisión de Competición de Bruselas. Desafiamos al monopolio de las federaciones, y al mismo tiempo atacamos a la EHF y IHF.
Suena fácil…
Gerd Butzeck:
Tuvimos buenos asesores. Especialmente el director general del G14, mi colega del fútbol, Thomas Kurth, nos ha estado apoyando durante estos años con asesoramientos y hechos. Nos puso en contacto con Jean-Louis Dupont, un abogado muy especializado, que ya atacó en el fútbol de modo similar a la UEFA/FIFA. Su querella en el fútbol obtuvo como fruto un” memorando de acuerdo”, entre los clubes y la UEFA, el cual fue firmado en enero de 2009. Para Dupont todo esto no fue muy complicado, puesto que este procedimiento ya lo había hecho una vez anteriormente exitosamente.
¿Qué cambió a través de la queja en la Comisión?
Gerd Butzeck:
Bueno, en primer lugar nuestra posición de negocio. Como reacción a nuestra queja, las fundaciones deportivas de equipos europeos se unieron a nosotros para defender nuestro avance. Bastante preocupados estaban los futbolistas, ya que nuestra queja tenía naturalmente carácter de precedencia. El fútbol y el balonmano son estructuralmente muy similares. Una toma de opinión por parte de la Comisión a nuestro favor, le habrían costado a las federaciones de balonmano unos millones, mientras que a las federaciones futbolísticas cientos de millones.
¡Esto es entonces una buena posición para negociar!
Gerd Butzeck:
Sí, aunque nosotros tampoco estábamos muy distanciados de la ejecutiva de la EHF. Siempre se tuvo comprensión hacia nosotros en cuanto al contenido. La queja trajo entonces mucho movimiento consigo. La EHF nos invitó entonces a conversaciones de principios, en las que se aclararon las posiciones. Los clubes alemanes estaban representados por Dierk Schmäschke, el cual tuvo un papel destacado. Por parte de la EHF la persona negociante era el vicepresidente Jean Brihault, al que con el tiempo todos nosotros le llegamos a apreciar. Nos pusimos de acuerdo en seguir el ejemplo del fútbol y lograr con un”memorando de acuerdo” los principios para la futura colaboración entre los clubes y federaciones.
¿En estas conversaciones actuó el Group Club Handball como representante de todos los clubes, también de los clubes que no son miembros?
Gerd Butzeck:
Es una pregunta que procede, puesto que somos “sólo” 18 clubes de élite. Sin embargo invitamos desde hace dos años a todos los clubes que participan en competiciones europeas, para informarlos de nuestras actividades. Lo nombramos: Forum Club Handball. Además la EHF exige que haya un interlocutor que represente a todos los clubes élites europeos.
¿Hablan entonces por “todos”?
Gerd Butzeck:
Realmente sí. En el futuro organizaremos encuentros del Forum Club Handball dos veces al año para hablar de todas las cuestiones políticas. En este foro se representa a 70 clubes. El Forum Club Handball es el contacto de la EHF.
La organización hay que entenderla como ampliación del Group Club Handball. ¿Firmó también el Forum Club Handball el “memorando de acuerdo” con la EHF?
Gerd Butzeck:
Sí, lo hizo. Aunque las personas negociantes son esencialmente las mismas. El presidente es Tomaz Jersic de Celje, que es al mismo tiempo el vicepresidente del Group Club Handball. El vicepresidente alemán es Dierck Schmäschke de Hamburgo, y otro vicepresidente es Joan Marin.
En ese memorando gira todo en torno al Profesional Handball Board, otro acuerdo…
Gerd Butzeck:
Bueno, hasta el 2008 los clubes no tenían una representación en los gremios internacionales. Desde el 2008 existen por lo menos los clubes en la EHF. Con el memorando alcanzamos los principios de que en el futuro también los jugadores y ligas tengan una representación en los gremios como los denominados “Stakeholder”. En el Profesional Handball Board se habla de todo lo que concierne al balonmano profesional europeo. Por lo tanto de los equipos nacionales y competiciones entre clubes. Esto nos parece bien.
Entre tanto los jugadores también han creado un tipo de “sindicato”. Para los profesionales tiene también importancia objetivos similares. Arriba del todo en la lista está el calendario.¿por qué no da cabida el Group Club Handball a ningún jugador?
Gerd Butzeck:
Los jugadores son jugadores y los clubes son clubes. No se debe de mezclar todo esto. Además los objetivos son de hecho muy similares. Cuando los jugadores puedan dialogar algún día a nivel internacional, esto será una consecuencia directa de nuestras actividades.
En los titulares de los últimos meses apareció que iba a haber más tasas por liberación de jugadores y seguros…
Gerd Butzeck:
El número de días de liberación de los jugadores ha subido de forma continua en los últimos años. Hasta 1994 había en un ciclo olímpicos dos grandes campeonatos: un Campeonato Mundial y los Juegos Olímpicos. Desde el año 1994 hay en un ritmo de dos años además de esto, Campeonatos Mundiales y Europeos. Con esto tenemos ahora en tan sólo cuatro años cinco grandes campeonatos. Mismamente el fan interesado no se puede acordar de quién fue hace dos años el campeón europeo. ¿Lo sabe usted?
Yo sí, la mitad del equipo de Flensburg con el equipo nacional danés. Todo Flensburg había festejado a Lars Christiansen y a los otros como campeones de Europa. Pero he tenido que pensar un poco…
Gerd Butzeck:
…Como consecuencia de este incremento masivo de citas de los equipos nacionales: El equipo nacional alemán estuvo en el año olímpico 2008, 125 días junto, el croata incluso 175.
Son naturalmente cifras increíbles.
Gerd Butzeck:
Los clubes no recibieron, mejor dicho no reciben tasas por liberación de jugadores. ¿Cuándo ganarán el dinero para poder pagar a los jugadores? Y cuando los jugadores están lesionados, tienen que cargar con esto además. Véase el ejemplo de Mimi Kraus o el actual Arjen Roben del FC Bayern.
¿Hasta dónde quiere llegar el Group Club Handballl?
Gerd Butzeck:
Pretendemos que haya una reducción de campeonatos a tres en cuatro años: un Campeonato del Mundo, uno europeo y unos Juegos Olímpicos. Es evidente que la IHF y la EHF no quieren esto, pues aquí se maneja dinero. Estos campeonatos son un negocio muy lucrativo para las federaciones.
Para los jugadores un Campeonato Europeo es una carga increíble. Ocho partidos en once días…
Gerd Butzeck:
En el Campeonato Europeo de Noruega, estuvieron los jugadores en uno de sus “días libres” ocho horas en el autobús. ¡Era un día de viaje! Eso no puede ser y ha de ser modificado. Desde el punto de vista de las federaciones, los días de descanso cuestan dinero y reducen el beneficio. Un pequeño éxito de nuestro trabajo es para nosotros la reducción de los grupos de cualificación para los campeonatos europeos. Esto significa para los participantes hasta cuatro partidos menos, o una o dos semanas de menos equipo nacional.
¿Qué se logra con esto?
Gerd Butzeck:
Con esto se evitan por lo menos partidos como el de Alemania contra Bulgaria en octubre de 2008 en Wetzlar, cuando tras 10 minutos quedaron 10:1.
Muchas gracias por la entrevista.
handball-world.com/Zita Newerla |
Im Interview: Gerd Butzeck – Über Entstehung und Zukunft der GCH |
2010 bekommen Vereine zum ersten mal Abstellgebühren von der EHF für ihre Spieler, die mit ihren Nationalmannschaften unterwegs sind. Eine Nachricht, die fast als Revolution galt. Auch die IHF zieht zum Ende des Jahres nach. Jetzt will sich Dr. Gerd Butzek den Terminkalender der Spieler vornehmen, so der Geschäftsführer der Group Club Handball (GCH) in einem Interview mit Zita Newerla für handball-world.com. Der 51-jährige frühere Spielerberater, der die Interessen der großen europäischen Vereine seit 2006 vertritt, erläutert auch die Entstehungsgeschichte der Group Club Handball.
|
Herr Butzeck, warum wurde die Group Club Handball im Jahr 2006 gegründet? Gerd Butzeck: In diesem Jahr gab es Beschlüsse der EHF und der IHF, die weitreichende Konsequenzen auf das Geschäft der Clubs hatten. Die EHF führte die neue EHF Champions League ein. Neu war vor allem, dass die Halle für diese Spiele werbefrei zur Verfügung gestellt werden musste. Die damals gerade gegründete EHF Marketing GmbH strebte eine Zentralvermarktung von Fernseh- und Werberechten durch die internationale Sportrechteagentur Sportfive an. Nicht alle Clubs waren damals begeistert… Gerd Butzeck: Für die Verbände ist das wunderbar. Gerd Butzeck: Wie kam die HBL auf Sie? Gerd Butzeck: Nun war die „Group Club Handball“ gegründet. Aber nach welchen Kriterien wurden die Mitglieder ausgewählt? Gerd Butzeck: Die Zahl ist relativ schnell gewachsen! Gerd Butzeck: Gab es Mannschaften, die die Kriterien nicht erfüllt haben, die Sie aber persönlich gern dabei gehabt hätten? Gerd Butzeck: Muss man sich die GCH als geschlossene Gruppe vorstellen? Gerd Butzeck: Die Stimmrechte der Clubs in der GCH sollen unterschiedlich gestaltet sein? Wie erklärt sich das? Gerd Butzeck: Und die Finanzen? Wie finanziert sich die Group Club Handball? Gerd Butzeck: Kurzum: Wer mehr zu sagen hat, der bezahlt auch mehr? Gerd Butzeck: Noch einmal zurück zu den Anfängen. Was geschah nach der Gründung? Gerd Butzeck: Welche waren die wichtigsten Inhaltspunkte damals? Gerd Butzeck: Hat man Sie damals ernst genommen? Wie haben denn EHF und IHF auf die Gründung der GCH reagiert? Gerd Butzeck: Wie kann das sein? Gerd Butzeck: Das kann die Clubs nicht sehr erfreut haben… Gerd Butzeck: Das kann wiederum der EHF gar nicht gefallen haben … Gerd Butzeck: Fürs erste? Gerd Butzeck: Und wie ging es weiter? Gerd Butzeck: Klingt nach: Schachmatt… Gerd Butzeck: Das hört sich einfach an … Gerd Butzeck: Was hat sich denn durch die Beschwerde bei der Kommission verändert? Gerd Butzeck: Das ist doch eine gute Verhandlungsposition!? Gerd Butzeck: Ist die Group Club Handball in diesen Gesprächen eigentlich als Vertretung aller Clubs, also auch Nichtmitgliedern, aufgetreten? Gerd Butzeck: Sie sprechen also für „alle“? Gerd Butzeck: Die Organisation versteht sich also als Erweiterung der Group Club Handball. Hat dann das Forum Club Handball das „Memorandum of Understanding“ mit der EHF unterschrieben? Gerd Butzeck: Im diesem Memorandum dreht sich alles um das Professional Handball Board, eine weitere Vereinigung … Gerd Butzeck: Inzwischen haben auch Spieler eine Art „Gewerkschaft“ gegründet. Es geht den Profis auch um ähnliche Ziele. Ganz oben auf der Liste steht der Terminkalender. Wieso nimmt Group Club Handball keine Spieler in die Reihen auf? Gerd Butzeck: In den Schlagzeilen waren in den letzten Monaten mehr Abstellungsgebühren und Versicherungen… Gerd Butzeck: Ich schon. Die halbe Flensburger Mannschaft mit dem dänischen Nationalteam. Ganz Flensburg hatte Lars Christiansen und die anderen als Europameister gefeiert. Aber ein wenig nachdenken musste ich auch.. Gerd Butzeck: Das sind natürlich unglaubliche Zahlen. Gerd Butzeck: Wo will die Group Club Handball hin? Gerd Butzeck: Für die Spieler ist so eine EM eine unglaubliche Belastung. Acht Spiele in elf Tagen… Gerd Butzeck: Was erreicht man damit? Gerd Butzeck: Vielen Dank für das Gespräch |
On 4th October 2010 the 15th General Assembly of GCH took place in Palma de Mallorca. As guests Peter Vargo + Uli Gutweniger from EHFM and Kay-Sven Haehner/Leipzig + Peter Cassoe/Viborg as representatives of Women Handball were present.
The board informed the club representatives about the latest EHF Congress, EHF Club Marketing Board and EHF Club Committee meetings. Of special interest were the results of the first meeting of FCH President Tomaz Jersic and GCH President Joan Marin with IHF President Hassan Moustafa and various federation representatives (we reported earlier).
In the second part of the meeting the assembly discussed the European Cup system. It is obvious that in many national leagues there is a big gap between one or two leading teams and the majority of the league.
As examples may serve especially Chekhov/Russia and Zagreb/Croatia, but basically Kadetten/Switzerland, Kielce/Poland, Montpellier/France or Veszprem/Hungary have the same problems. These teams are challenged more or less only in the VELUX EHF Championsleague.
In the analyses of the current situation it became clear that some clubs, for example Veszprem and Kielce, would prefer to have as many guaranteed matches in the Championsleague as possible.
The German teams basically agree to increase the number of guaranteed matches, but the total number of matches should not be increased – due to the player workload in Bundesliga.
All clubs agreed that the current system with 4 groups of 6 teams is a big improvement in comparison to the old system with 8 groups of 4 teams.
It is a common understanding that 4 European Cup Competitions is to much. A merger of EHF Cup and Cup Winners Cup could be a solution.
The Challenge Cup – played without teams from Germany and Spain – is highly appreciated and should serve to develop handball in all nations. It should be possible to implement regional leagues in the Challenge Cup in order to reduce costs.
The results of the assembly will be summarized in detail and prepared for the next FORUM CLUB HANDBALL (FCH) meeting, taking place in January in Sweden. GB
The 15th ordinary General Assembly of GCH will take place in Cap Rocat, Mallorca, Spain on 4.10.2010. The leading clubs of Europe will discuss the results of the first GCH meeting with IHF on 17.9.2010 in Basle and the outcome of the EHF Congress, held last weekend in Basle.
The major topic of the meeting will be the restructuring of the various European Cups in order to adopt the system to the needs of the clubs. The next FCH meeting, taking place in January in Sweden on the fringes of the IHF World Championship, will discuss the ideas of GCH in order to prepare proposals for the new Professional Handball Board (PHB). GB
Motion No 1 was the most discussed topic of the 10th ordinary Congress of the European Handball Federation (EHF), held in Copenhagen/DEN. Several times in the past an EHF Congress refused to give influence to clubs on the development of professional European handball.
A 2/3rd majority was needed to approve the ‘Memorandum of Understanding’ (MoU) – signed by Forum Club Handball (FCH) and EHF already in May 2010 – and to implement the Professional Handball Board (PHB) into the statutes of EHF.
EHF Vice-President Jean Brihault/FRA who lead the negotiations with the club organization on behalf of EHF, explained the motion to the congress in detail. When the discussion was opened, to the surprise of the club representatives present, the President of the International Handball Federation (IHF) Dr. Hassan Moustafa was the first to take the floor.
‘Although I am not allowed to give you advice….’ Moustafa started with congratulations for the ‘good and well prepared motion’. He continued to speak in high terms about MoU and PHB and recommended to ‘stop the war’ and unify resources for the competition with other sports. Already in his opening speech at the beginning of the congress Moustafa explained to the participants that ‘we (IHF) follow the way of the EHF’ in the handling of club matters. He informed that on 17.9.2010 IHF announced payments to clubs for release of players to the World Championship (WCH) in Sweden 2011 and the introduction of an insurance fund in order to compensate clubs in case of player injuries. GB
On 24th September 2010 the 10th ordinary Congress of the European Handball Federation (EHF) approved the ‘Memorandum of Understanding’ (MoU), signed by EHF President Tor Lian and FCH President Tomaz Jersic on 29.5.2010 in Cologne. The according motion reached a 85% majority.
The MoU serves as basis for the further cooperation of clubs and federations in professional European handball.
At the same time the Congress implemented the ‘Professional Handball Board’ (PHB) into the statutes of EHF. In the future the PHB shall represent interests of clubs, leagues, players and federations and advise the EHF Executive Committee in all questions regarding professionell handball. GB
For the first time in history the International Handball Federation (IHF) invited the presidents of FORUM CLUB HANDBALL EEIG (FCH) Tomaz Jersic/Pivovarna Lasko Celje and GROUP CLUB HANDBALL EEIG (GCH) Joan Marin/BM Renovalia Ciudad Real to a meeting with presidents of leading handball nations.
On 17.9.2010 in Basle IHF President Dr. Hassan Moustafa informed that IHF will pay to the clubs for the World Championship (WCH) Sweden 2011 a compensation for release of players to the WCH in the amount of about 1.000.000 Swiss francs.
At the same time the club representatives were informed that IHF will establish an insurance fund of 500.000 Swiss francs in order to compensate clubs in case of player injuries. GB